Es una infección bacteriana que se trasmite a través de la orina de los ratones, gatos, perros, vacas, ovejas, entre otros animales infectados. Hasta el momento no existe vacuna que prevenga y proteja de la enfermedad en los humanos. Entonces qué medidas debemos implementar para evitar posibles contagios:
- Lavado de manos después de la exposición con aguas estancadas, agua lluvia, jugar con las mascotas y antes de ingerir alimentos.
- Si ingieres alimentos en la calle trata de no consumir aquellos que sean crudos o mal cocidos. Cuando comas frutas o vegetales, asegúrate de lavarlos correctamente para reducir el riesgo de contaminación.
- En caso de vivir en sitios sin alcantarillado, instalaciones de red de agua potable o zonas de difícil acceso y presentas los síntomas tales como: fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, irritación en los ojos que se asemeja a la conjuntivitis, náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, tos y, a veces, sarpullido, asiste urgentemente al centro de salud más cercano, no te auto mediques.
- Si tienes heridas expuestas, principalmente en las extremidades inferiores, lávate con agua y jabón inmediatamente tras la exposición a las aguas lluvia o estancadas.
- Respeta el horario de recolección de basura y evita arrojar desechos a las calles para evitar las inundaciones e incremento del riesgo a contraer la enfermedad.
- Identifica y limpia lugares de tu domicilio que sean atractivos para los roedores (son la fuente principal de contagio), tales como: bodegas, patios con desechos varios (latas, vidrios, cartones, periódicos, comida de mascotas), puntos de acumulación de restos de comida o basura.
- ¡Pon manos a la obra en tu barrio! Puedes organizar una minga de limpieza con tus vecinos para reducir el riesgo de acumulación de desecho y cerrar la puerta a la enfermedad.
- Los pequeños y medianos emprendedores que tiene puestos de comida en las calles deben asegurarse de mantener el aseo en los puestos, utensilios de comida, asegurarse que no le caiga agua lluvia. De existir la necesidad de eliminar roedores circundantes al negocio, se recomienda contactarse con los Municipios de su localidad para solicitar ser incorporados a las Brigadas de Desratización.
Datos importantes:
Se estima de acuerdo al Centers for Disease Control and Prevention (CDC), que la leptospirosis, ocasiona alrededor de 59.000 muertes en el mundo, entre los continentes más afectados está América Latina. Específicamente en Ecuador, según la Gaceta epidemiológica del Ministerio de Salud Pública (MSP), en el año 2022 se tuvo un incremento del 44% de los casos reportados versus el 2021. El grupo etarios más afectado fueron los hombres en edad de 20 – 49 años donde se concentró el 40% de los casos presentados en el país, siendo las provincias más afectadas Manabí, Esmeraldas, Guayas y Pichincha.
Dra. Katherine Zeas
Docente del Área de la Salud
Tecnológico Universitario Argos
Contacto: 0989606278