Ecuador y el mundo celebran este 23 de abril el Día del Libro para fomentar la lectura, defender y proteger la industria editorial y los derechos de autor, como una forma de conmemorar el fallecimiento de grandes figuras de la literatura como Miguel de Cervantes, William Shakespeare.
Según un estudio realizado en el 2022 por el Ministerio de Cultura y Patrimonio (MCYP) tuvo como resultado que el 57,5% de la población lee libros de manera física. Desde la academia nuestra institución presentó diversas actividades organizadas por la Dirección de Investigación en las bibliotecas de los campus bajo la temática “Que no te lo cuenten, descúbrelo”, donde estuvieron presentes estudiantes y docentes.
En el campus La Aurora se elaboraron cuentos y crucigramas que estimulan la memoria, imaginación y el lenguaje en los participantes. Además, se contó con un espacio de intercambio de libros, en el que se podía tomar un ejemplar de su interés y dejar uno suyo.
En el campus Las Aguas los alumnos vivieron una experiencia única junto con sus compañeros en lo que dialogaron sobre sus libros favoritos a través de preguntas y respuestas generando así un espacio de interacción.
En la biblioteca del Campus Sur, se desarrolló una dinámica que buscaba sensibilizar a la comunidad académica sobre la importancia de la lectura, además el conversatorio con el escritor ecuatoriano ganador del Premio Internacional de Poesía Luis Carlos Mussó quien presentó su poemario denominado “Biopsia blues”. El evento continuó con una actividad denominada ruleta literaria para conocer sobre autores nacionales e internacionales que se han destacado a nivel mundial.
Los eventos permitieron la aplicación de actividades extracurriculares, motivando a los estudiantes a mejorar su capacidad de comunicación y cognitivas a través de la lectura. También aprendieron herramientas sencillas para reducir el estrés como, por ejemplo, sumergirse en la lectura de una novela, poemas o cuentos, que las pueden encontrar en la biblioteca de la institución, es decir que vean a la biblioteca como un espacio no solo académico sino de cultura en general.



